Introducción

“El que no perdona suprime el único conducto por el cual puede recibir la misericordia de Dios. No debemos pensar que, a menos que confiesen su culpa los que nos han hecho daño, tenemos razón para no perdonarlos. Sin duda, es su deber humillar sus corazones por el arrepentimiento y la confesión; pero hemos de tener un espíritu compasivo hacia los que han pecado contra nosotros, confiesen o no sus faltas. Por mucho que nos hayan ofendido, no debemos pensar de continuo en los agravios que hemos sufrido ni compadecernos de nosotros mismos por los daños. Así como esperamos que Dios nos perdone nuestras ofensas, debemos perdonar a todos los que nos han hecho mal” (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 97).

1.- ¿Qué pecado grave cometió la concubina de un levita? Cuando se enteró de esta infidelidad, ¿qué hizo?

Jueces 19:1-4 En aquellos días, cuando no había rey en Israel, hubo un levita que moraba como forastero en la parte más remota del monte de Efraín, el cual había tomado para sí mujer concubina de Belén de Judá. 2 Y su concubina le fue infiel, y se fue de él a casa de su padre, a Belén de Judá, y estuvo allá durante cuatro meses. 3 Y se levantó su marido y la siguió, para hablarle amorosamente y hacerla volver; y llevaba consigo un criado, y un par de asnos; y ella le hizo entrar en la casa de su padre. 4 Y viéndole el padre de la joven, salió a recibirle gozoso; y le detuvo su suegro, el padre de la joven, y quedó en su casa tres días, comiendo y bebiendo y alojándose allí.”

Nota

“Cuán a menudo sentimos que se nos ha tratado injustamente, y que se han dicho cosas falsas de nosotros, y que se nos ha presentado bajo una luz mentirosa ante los demás. Cuando se nos prueba de ese modo, necesitamos mantener un dominio estricto sobre nuestro espíritu y nuestras palabras. Necesitamos tener el amor de Cristo para no albergar un espíritu implacable. No pensemos que a menos que los que nos han ofendido confiesen sus errores estaremos justificados si no los perdonamos. No debiéramos acumular agravios, manteniéndolos en el corazón hasta que el que pensamos que es culpable humille su corazón mediante el arrepentimiento y la confesión...” (Hijos e Hijas de Dios, pág. 146).

Hospitalidad y Espíritu Cristiano

2.- ¿Qué cálida bienvenida le dio el padre de la joven a su yerno traicionado, que buscaba la reconciliación con la mujer?

Jueces 19:8-9 "Al quinto día, levantándose de mañana para irse, le dijo el padre de la joven: Conforta ahora tu corazón, y aguarda hasta que decline el día. Y comieron ambos juntos. 9 Luego se levantó el varón para irse, él y su concubina y su criado. Entonces su suegro, el padre de la joven, le dijo: He aquí ya el día declina para anochecer, te ruego que paséis aquí la noche; he aquí que el día se acaba, duerme aquí, para que se alegre tu corazón; y mañana os levantaréis temprano a vuestro camino y te irás a tu casa".

Nota

“Jesús nos ha dado ejemplo para que sigamos sus pisadas, y manifestemos compasión, amor y buena voluntad hacia todos. Cultivemos un espíritu amable, un espíritu de tolerancia, y un amor tierno y benevolente ... El Señor se deleita en derramar sus bendiciones sobre aquellos que quieren honrarlo, que quieren reconocer su misericordia, que revelan que aprecian su amor hacia ellos manifestando las mismas características llenas de gracia a los que los rodean” (Hijos e Hijas de Dios, pág. 146).

3.- ¿Dónde se propuso el levita buscar alojamiento de camino a casa?

Jueces 19:10-12 "Mas el hombre no quiso pasar allí la noche, sino que se levantó y se fue, y llegó hasta enfrente de Jebús, que es Jerusalén, con su par de asnos ensillados, y su concubina. 11Y estando ya junto a Jebús, el día había declinado mucho; y dijo el criado a su señor: Ven ahora, y vámonos a esta ciudad de los jebuseos, para que pasemos en ella la noche. 12Y su señor le respondió: No iremos a ninguna ciudad de extranjeros, que no sea de los hijos de Israel, sino que pasaremos hasta Gabaa".

Salmos 1:1 "Bienaventurado el hombre que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado".

Nota

“En nuestras instituciones, donde muchos trabajan juntos, la influencia de las compañías es muy grande. Es natural buscar compañía. Cada uno hallará compañeros o los hará. Y la intensidad de la amistad determinará la influencia que los amigos ejerzan unos sobre otros, para bien o para mal. Todos tendrán amistades, influirán en ellas y recibirán su influencia. “Es misterioso el vínculo que une los corazones humanos de manera que los sentimientos, los gustos y los principios de dos personas quedan íntimamente fusionados. El uno recibe el espíritu del otro y copia sus modales y actos. Como la cera conserva la figura del sello, así la mente retiene la impresión producida por el trato y la asociación con otros. La influencia puede ser inconsciente, mas no por eso es menos poderosa” (Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 580).

4.- Aunque eran israelitas y vieron a los viajeros en la plaza, ¿qué se negaron a hacer los habitantes de Gabaa?

Jueces 19:13-15 "Ven, sigamos hasta uno de esos lugares, para pasar la noche en Gabaa o en Ramá. 14Pasando, pues, caminaron, y se les puso el sol junto a Gabaa que era de Benjamín. 15Y se apartaron del camino para entrar a pasar allí la noche en Gabaa; y entrando, se sentaron en la plaza de la ciudad, porque no hubo quien los acogiese en casa para pasar la noche".

Nota

“Conozco personas que hacen una elevada profesión de fe, cuyos corazones están tan encasillados en el amor de sí mismos y en el egoísmo, que no pueden apreciar lo que estoy escribiendo. Toda la vida han pensado y vivido sólo para sí mismos. Hacer un sacrificio para beneficiar a los demás, perder algo para que otros puedan ganar, está totalmente fuera de sus planes. No tienen la menor idea de que Dios les pide esto. El yo es su ídolo. Semanas, meses y años preciosos pasan a la eternidad, sin que se registre en el Cielo que hayan realizado actos bondadosos, se hayan sacrificado por el bien de los demás, hayan alimentado al hambriento, vestido al desnudo o recibido en sus casas al forastero. Esto de recibir extraños al azar no es agradable. Si supieran que los que desean participar de su abundancia son dignos de ello, tal vez podrían hacer algo en este sentido. Hay virtud en arriesgarse. Es posible que hospedemos ángeles” (Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 25).

La bondad de un extraño

5.- ¿Quién en Gabaa vio a los viajeros y se interesó por ellos?

Jueces 19:16-19 "Y he aquí un hombre viejo que venía de su trabajo del campo al anochecer, el cual era del monte de Efraín, y moraba como forastero en Gabaa; pero los moradores de aquel lugar eran hijos de Benjamín. 17Y alzando el viejo los ojos, vio a aquel caminante en la plaza de la ciudad, y le dijo: ¿A dónde vas, y de dónde vienes? 18Y él respondió: Pasamos de Belén de Judá a la parte más remota del monte de Efraín, de donde soy; y había ido a Belén de Judá; mas ahora voy a la casa de Jehová, y no hay quien me reciba en casa. 19Nosotros tenemos paja y forraje para nuestros asnos, y también tenemos pan y vino para mí y para tu sierva, y para el criado que está con tu siervo; no nos hace falta nada".

Nota

“‘No olvidéis la hospitalidad, porque por ésta algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.’ Hebreos 13:2. Estas palabras no han perdido fuerza con el transcurso del tiempo. Nuestro Padre celestial continúa poniendo en la senda de sus hijos oportunidades que son bendiciones disfrazadas; y aquellos que aprovechan esas oportunidades encuentran mucho gozo. ‘Si derramares tu alma al hambriento, y saciares el alma afligida, en las tinieblas nacerá tu luz, y tu oscuridad será como el medio día; y Jehová te pastoreará siempre, y en las sequías hartará tu alma, y engordará tus huesos; y serás como huerta de riego, y como manadero de aguas, cuyas aguas nunca faltan.’ Isaías 58:10, 11” (Profetas y Reyes, pág. 96).

6.- ¿Cómo interactuó el israelita extranjero que vivía en Gabaa con los viajeros?

Jueces 19:20-21 "Y el hombre anciano dijo: Paz sea contigo; tu necesidad toda quede solamente a mi cargo, con tal que no pases la noche en la plaza. 21Y los trajo a su casa, y dio de comer a sus asnos; y se lavaron los pies, y comieron y bebieron".

Nota

“A sus siervos fieles de hoy dice Cristo: ‘El que os recibe a vosotros, a mí recibe; y el que a mí recibe, recibe al que me envió.’ Ningún acto de bondad realizado en su nombre dejará de ser reconocido y recompensado. En el mismo tierno reconocimiento incluye Cristo hasta los más humildes y débiles miembros de la familia de Dios. Dice él: ‘Cualquiera que diere a uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente—a los que son como niños en su fe y conocimiento de Cristo,—en nombre de discípulo, de cierto os digo, que no perderá su recompensa.’ Mateo 10:40, 42” (Profetas y Reyes, pág. 96).

Ejemplos para hoy

7.- ¿Por qué las Sagradas Escrituras registraron sucesos así como también los más tristes que se encuentran en el resto de Jueces 19? ¿Qué propósito tienen hoy?

1 Corintios 10:5-8 "Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto. 6Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron. 7 Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar. 8 Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil".

Nota

“El Señor ha apartado para sí a los que son piadosos; esta consagración a Dios y separación del mundo se ordena definitivamente tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Existe una muralla de separación que el Señor mismo ha establecido entre las cosas del mundo y las cosas que ha apartado del mundo para sí mismo. La vocación y el carácter del pueblo de Dios son peculiares, sus perspectivas son peculiares, y estas peculiaridades los distinguen de todos los demás pueblos. Todo el pueblo de Dios que se encuentra en el mundo constituye un solo cuerpo, desde el comienzo hasta el final del tiempo. Tienen una sola Cabeza que dirige y gobierna el cuerpo. Las mismas órdenes que se le dieron a Israel antiguo se dan también al pueblo de Dios de la actualidad, que se aparten del mundo. La gran Cabeza de la iglesia no ha cambiado. La experiencia de los cristianos de estos días es semejante a los viajes del Israel antiguo” (Testimonios para la Iglesia, tomo 1, pág. 256).

Estudio Adicional

“Hay huérfanos que deberían ser atendidos; pero algunos no se atreven a emprender esta tarea, porque les daría más trabajo del que quisieran realizar, y les dejaría muy poco tiempo para la complacencia propia. Pero cuando el Rey proceda con su investigación, estas almas que no hacen nada, carentes de generosidad, entonces se darán cuenta de que el Cielo está de parte de los que han sido trabajadores, de los que se han negado a sí mismos por causa de Cristo. No se ha hecho provisión alguna para los que siempre han tenido un cuidado especial en amarse y cuidarse a sí mismos. El terrible castigo con que el Rey amenaza a los que se hallan a su izquierda, en este caso, no tiene por motivo sus grandes crímenes. No se los condena por lo que hicieron, sino por lo que dejaron de hacer. No hicisteis lo que el Cielo os había dicho que hicierais. Os complacisteis a vosotros mismos, y vuestra parte está con los que se complacen a sí mismos” (Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 25).

imparte.la